Misión
Ejecutar operaciones militares orientadas a disminuir, detener, y destruir., amenazas y actividades que perturben la convivencia social y desarrollo de las instituciones en nuestra área de operaciones asignada, a fin de crear y preservar un ambiente estable y seguro.
Visión
Ser una Brigada de Infantería ligera, disciplinada, motivada y entrenada con la capacidad de disuadir, neutralizar, detener y/o destruir cualquier tipo de amenaza que atente contra la seguridad y defensa nacional en su área de responsabilidad.
Valores de la unidad
Esta unidad de infantería ligera, está compuesta por una compañía de Cuartel General y tres (3) batallones de infantería: el primero, batallón Juan Pablo Duarte, el segundo batallón Ramón Matías Mella y el tercer batallón Francisco del Rosario Sánchez.
Operaciones militares como:
En lo que respecta al curso Cimarrón buque insignia de esta unidad, se han graduado unos treinta y dos (32) estudiantes del Curso de Operaciones Tácticas Especiales con la participación de 24 soldados del Ejército, 3 de la Armada, 3 de la Fuerza Aérea y 2 de la Policía Nacional, incluyendo 5 oficiales subalternos.
Con un nuevo enfoque, de acuerdo a nuestras nuevas amenazas se rediseñó este programa denominado Curso de
Operaciones Tácticas Especiales“CIMARRON” y en esta nueva versión las técnicas y tácticas para combatir la insurgencia tanto en las áreas rurales como urbanas, han sido reorientadas acorde con estos nuevos roles de las fuerzas militares, para contrarrestar las amenazas actuales tales como: el narcotráfico, contrabando de mercancías ilícitas, el tráfico de personas, migración ilegal, así como la seguridad fronteriza que anteriormente no la contenía.
El objetivo principal del programa esdotar a los participantes de los conocimientos y herramientas necesarias para un soldado que enfrenta amenazas con características multidimensionales, a lo cual le sumamos el elemento de que sus operaciones podrían ser desarrolladas en la región fronteriza.
Como propósito principal, pretendemos conformar un PELOTÓN DE RECONOCIMIENTO a modo de Unidad de Reacción Rápida, con un personal altamente calificado, capaz de manejar situaciones complejas, así como incrementar los niveles de listeza operacional de la brigada en aras de fortalecer la seguridad fronteriza, aportar un apoyo decisivo no solo a la Policía Nacional en las operaciones de orden público, sino también a la Dirección Nacional de Control de Drogas en cuanto al combate del Narcotráfico y al Ministerio Ambiente en la protección y resguardo de nuestros recursos naturales, así como apoyo en operaciones SAR.
El programa de entrenamiento como tal, abarco 14 bloques académicos, siendo el primero de ellos, las materias generales, donde no solamente se le impartieron los importantes primeros auxilios, sino también, Moral y Cívica, Legislación Migratoria y Aduanal, Medio ambiente y recursos naturales, Ley sobre drogas y sustancias controladas, Derecho Internacional Humanitario, Geografía de la región, las herramientas más importantes del Código Procesal Penal en aras de un respeto cabal a los derechos fundamentales así como al débito proceso de ley.
De igual forma se abarcaron las operaciones aeromóviles, dado que es una de nuestras principales herramientas para combatir la depredación de nuestros bosques y otras tareas no menos importantes.
Se impartieron las materias concernientes a todas las armas orgánicas con que cuenta la brigada incluyendo las de alto calibre. Se efectuaron las operaciones acuáticas, desarrolladas en la Base Naval las Calderas de Bani.
Un novedoso bloque, abarco las operaciones terrestres fronterizas, que incluyó un Seminario sobre estos aspectos en la Escuela de Capacitación Fronteriza Terrestre del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y desde allí patrullaje en la misma línea fronteriza, donde los estudiantes pudieron conocer la frontera norte desde la Pirámide fronteriza No 1, pasando por los destacamentos militares de Ejercito como Masacre, Sánchez, la Vigía, Colonia Libertador, Don Miguel, El tamarindo, la Peñita, Capotillo entre otros.
En lo que respecta a las operaciones antinarcóticos, se ha efectuado desde nuestra llegadados (02) seminarios sobre drogas y sustancias controladas en esta unidad con elapoyo de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD).
Se ha ejecutado un seminario de Medio Ambiente, así como uno de proceso Aduanal y leyes contra el contrabando.
Recientemente se impartieron dos (02) conferencia sobre los Derechos Humanos y DIH con la participación de más de 250 soldados en ambos eventos.
Finalmente se resalta que en esta primera brigada de infantería, en cuanto a la carrera militar, sustentamos el criterio y así lo hemos manifestado en varios escenarios, tanto académicos como protocolares, de que con la promulgación de la
Constitución del 26 de enero del 2010, se infiere a partir de su innovadora concepción sobre la defensa, la seguridad, así como de los nuevos roles en las fuerzas militares, la obligación de replantear los objetivos de carácter doctrinal, en donde el entrenamiento, la capacitación y la educación se insertan como ejes medulares para poder alcanzar el perfil del militar profesional en las futuras generaciones.
Por tales motivos, todo nuestro accionar en esta neurálgica área funcional, no ha sido producto de un invento coyuntural, sino más bien la concepción de un mecanismo en base a un razonamiento crítico que se encuentra enmarcado dentro de una alineación estratégica y que viene en cascada desde la Estrategia Militar Nacional en su Objetivo Militar Estratégico numero 4 (OEM 4), hasta el Plan de Trabajo 2015en la 1ra. Brigada que tiene como política la figura del soldado como epicentro en la toma de decisiones, no solamente para mejorar su calidad de vida, sino también para también para mejorar los niveles de listeza en la operatividad de la fuerza.